LA GUíA DEFINITIVA PARA RECONSTRUIR LA CONFIANZA

La guía definitiva para reconstruir la confianza

La guía definitiva para reconstruir la confianza

Blog Article



Mi comisión es ser tu Conductor en este viaje hacia una convivencia más plena y armoniosa para ayudarte a cultivar una vida llena de paz y contrapeso.

El amor nos motiva a salir de nuestra zona de confort y a tomar riesgos que de otra manera no nos atreveríamos a tomar. Nos impulsa a enfrentar nuestros miedos y a carear los desafíos que se nos presentan en el camino alrededor de una relación más profunda y significativa.

Muchas veces, los vínculos emocionales que unen a dos personas quedan dañadas por los miedos e inseguridades de una de ellas, que proyecta sus temores en el otro a la hora de interpretar lo que hace. Esto se ve claramente en el caso del exceso de celos: la creencia de que individuo no es lo suficientemente valioso como para merecer la fidelidad de la persona a la que se ama lleva a encargarse que hay muchas posibilidades de que nos abandone yéndose con algún más, y eso genera una ansiedad y una aire de hipervigilancia que deteriora la relación.

Ser atrevido y actuar en consecuencia, aunque no beneficie a otro, no es motivo para culparte a ti del sufrimiento ajeno, si algún se perturba por profesar tu albedrío, es un camino que debe recorrer el otro, no tú.

Nos impulsa a superar nuestras inseguridades y a trabajar en mejorar nuestra autoestima y confianza. Nos damos cuenta de que merecemos ser amados y respetados, lo cual nos lleva a valorarnos más a nosotros mismos.

Luego sea que tu culpa provenga de una ofensa pasada o surja accidentalmente, existen pasos que puedes tomar para resolver estos sentimientos.

Lo primero que debes tener claro es que es totalmente natural que te sientas responsable o algo culpable. Has sido tú quien ha tomado la osadía de rematar con la relación y es posible que a la otra persona esta sinceridad le disguste o le caiga como el peso de un piano desde un botellín tierra. 

No es necesario que tires todas sus cosas o expresiones. Lo importante es que no estén a la vista para que no sea un obstáculo en esta etapa.

El otro es responsable de hacerse adecuado a sí mismo y no sentirte culpable por una responsabilidad que en sinceridad no te corresponde.

La casto, los Títulos, la dualidad y el egocentrismo es muy cruel more info con aquellas conductas ajenas que no nos benefician.

Entender luego que a menudo hay  un error que reparar nos permite desplegar un mecanismo de batalla y reparación.

Sentirte culpable por hacer lo que sientes que tienes que hacer, a pesar de que pueda perturbar a alguien significa que eres muy rígido, muy autodestructivo, muy soberbio, porque la culpa solo genera dolor, condena, castiga y demuestra muy poco amor alrededor de ti mismo y una gran infravaloración.

Invadir el cargo de responsabilidad por este daño: es posible que haya poco que podríTriunfador haber hecho diferente, pero podríCampeón no ser responsable por todo. Sobreestimar tu responsabilidad puede prolongar la culpa más de lo necesario.

5. Trascendencia: El amor trasciende el ámbito individual y nos conecta con algo más grande que nosotros mismos. Puede ser una motivación para inquirir un propósito anciano en la vida y contribuir al bienestar y ventura de los demás.

Report this page